viernes, 3 de junio de 2011

LA HISTORIA DEL JOE ARROYO

Joe Arroyo es el nombre artístico de Álvaro José Arroyo González (nacido en Cartagena de Indias el 1 de noviembre de 1955 , Colombia) que es un intérprete y compositor considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo
Carrera
Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando a los ocho años cantó en un local bailable de su ciudad natal, Cartagena de Indias. Cantó en una agrupación de la costa llamada Los Caporales del Magdalena y después cantó con Los Corraleros de Majagual . En 1971 fue descubierto cantando en la plaza de majagual en sincelejo y tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, cantante, compositor y productor de Fruko y sus Tesos. Con esta orquesta alcanzó gran fama.
Luego grabó con el grupo The Latin Brothers y en noviembre de 1980 fundó su propia orquesta, a la que llamó La Verdad.[1] Dos años después, es dado por muerto tras sufrir una enfermedad que le mantuvo alejado de los escenarios, aunque siguió grabando discos. Algunos de estos son ahora clásicos de la música caribeña, con grandísimas canciones salseras y en diversos ritmos del Caribe colombiano, que le han supuesto multitud de premios y ser considerado como el Rey del Carnaval de Barranquilla.
Con su orquesta La Verdad se dedica a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música caribeña colombiana (cumbia y porro) y con diversos ritmos del Caribe (soca, reggae, compás) hasta crear su propio ritmo, el "Joesón", que le caracteriza y le hace único.
Quizás su mayor éxito haya sido "Rebelión" (1986), una canción que narra una historia sobre un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo, junto con un ritmo avasallador, hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP Tequendama de Oro Volumen 7 de Discos Peerless en el año de 1987 y su LP Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad - Grandes éxitos, aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Algunas de la cancíones más exitosas de Joe Arroyo son: "El Caminante", "Tania" (dedicada a su pequeña hija, q.e.p.d.) y "El Ausente", todas tres grabadas con Fruko. Sin embargo, con La Verdad, sus éxitos no han sido menos impresionantes.La mayoria de sus canciones nombra a sincelejo ya que ahi fue donde descubrieron su don como cantante.
El álbum Fuego En Mi Mente (1988) contiene un excepcional solo de piano de De Castro (nuevamente) en el tema "En Barranquilla me quedo", y un buen número de canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con La Guerra de los Callados (1991), realizó su primera gira española. En 1993, editó Fuego y volvió a tocar en España.
Joe Arroyo ha grabado con las casas disqueras Discos Fuentes y Sony Music. Luego de una temporada de varios años en Sony Music, regresa a Discos Fuentes -radicada en Medellín- en 2003, donde ha grabado sus más recientes trabajos: Arroyo Peligroso (2004), Se Armó la Moña (2005) y El Super Joe, que salió a la venta el 14 de septiembre de 2007 en Colombia.
Joe Arroyo ha sido uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.
Ver imagen en tamaño completo
Actualmente se encuentra delicado de salud debido a la diabetes que padece desde hace algunos años. El canal RCN, esta grabando una telenovela a nombre de este gran artista que se estreno el 30 de Mayo de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario